top of page

7° CURSO DE CAPACITACIÓN EN FARMACOVIGILANCIA

Introducción

La farmacovigilancia es definida por la OMS como la ciencia y actividades relacionadas con la detección, valoración, entendimiento y prevención de efectos adversos o de cualquier otro problema relacionado con los medicamentos.

La farmacovigilancia se encarga del monitoreo de la seguridad de los medicamentos desde su desarrollo y durante todo su ciclo de vida. Realiza actividades para la detección, valoración, comprensión y prevención de los eventos adversos que pudieran presentarse con el uso de los medicamentos.

Cualquier medicamento tiene el potencial de desencadenar eventos adversos, aun aquellos en los que interviene un largo proceso de desarrollo, investigación y manufactura bajo rigurosas condiciones de calidad.

La farmacovigilancia es una responsabilidad que comparten los médicos, la industria farmacéutica, las autoridades sanitarias y los pacientes. Las actividades realizadas por la Farmacovigilancia, favorecen el uso racional y seguro de los medicamentos en beneficio de nuestra salud.

Existe una necesidad cada vez mayor de creación de capacidad de trabajo en farmacovigilancia, en particular mediante la formación profesional a través de una amplia gama de cursos de alta calidad con diferentes enfoques y diferentes niveles de detalle.

Objetivos

Los objetivos del presente curso son:

- Presentar los conceptos básicos en vigilancia de la seguridad postautorización de los medicamentos con el objeto de contribuir al fortalecimiento de los programas de farmacovigilancia.

- Favorecer la comprensión del papel de la seguridad en el ciclo de vida de un medicamento.

- Apoyar la comprensión del rol de las agencias reguladoras en la vigilancia de la seguridad de los medicamentos.

- Presentar los mecanismos de ocurrencia de las reacciones adversas, así como los factores fisiológicos y patólogicos que modifican la respuesta a los medicamentos.

- Facilitar la comprensión los principios de interacción farmacológica y su papel en las reacciones adversas a medicamentos.

- Promover la cultura de la notificación y difundir las acciones del Sistema Nacional de Farmacovigilancia de la ANMAT;

- Capacitar a los profesionales de la salud en la evaluación de reacciones adversas de medicamentos y desvíos de la calidad, y brindar actualización en farmacovigilancia intensiva, en programas de manejo de riesgo, en programas especiales de monitoreo de fármacos y en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. Capacitar a los profesionales de la salud en la notificación y evaluación de causalidad de reacciones adversas medicamentosas y ESAVI.

- Proveer elementos para el análisis del papel de los errores de medicación como causa de reacciones adversas a medicamentos.

- Brindar capacitación a los profesionales de la salud en la detección, notificación y procesamiento de errores de medicación y desvíos de la calidad.

-Capacitar a los profesionales de la salud en la evaluación y confección de un Informe Periódico de Seguridad y un Plan de Gestión de Riesgo.

-Capacitar a los profesionales de la salud en la preparación de Procedimientos operativos para una unidad o departamento de Farmacovigilancia.

- Conocer el manejo del MeDRA.

​

Inicio: 22 de Febrero de 2024.

 

Duración: 11 clases + examen

​

Informes e inscripción: phase.smo@gmail.com

ONLINE

BORDE PHASE MAKTUB WEB.jpg
BORDE PHASE MAKTUB WEB.jpg
BORDE IZQUIERDO  PHASE MAKTUB WEB.jpg
BORDE%20D%20%20PHASE%20MAKTUB%20WEB_edit
BORDE PHASE MAKTUB WEB.jpg
bottom of page